Skip to content

Tras una exitosa ronda de distribución de ayuda, los líderes del Fondo de Solidaridad recuerdan lo que hizo funcionar su modelo no convencional

La organización está aceptando solicitudes para la segunda serie de ayudas
45219_col
Olga Melo, Paula Pérez and Azucena Castañón, some of the leaders of Mountain View Solidarity Fund, in July 2022

Traducido por Michelle Iracheta y Magali Gauthier.

Cuando el Fondo de Solidaridad de Mountain View recibió la directiva de distribuir un millón de dólares de la ciudad de Mountain View a quienes más lo necesitaban el año pasado, los líderes del grupo de base no siguieron el protocolo típico. No había un proceso de solicitud complicado, ni se exigía una prueba de ciudadanía, ni había mandatos sobre cómo podían gastar el dinero los beneficiarios.

En su lugar, el Fondo de Solidaridad de MV, dirigido por latinas, utilizó las conexiones que han fomentado durante años para encontrar a las personas más necesitadas, muchas de las cuales nunca habían recibido ayuda antes, y eliminar todas las barreras típicas.

"Uno de los grandes retos que teníamos del año pasado cuando empezamos a trabajar con el millón que nos dio la ciudad fue el de poder encontrar a las familias que no habían tenido ningún apoyo de parte de algunas instituciones," dijo Olga Melo, una de las responsables del Fondo. La primera ronda de dinero del Fondo de Solidaridad ayudó a 400 familias de Mountain View, casi la mitad de las cuales no habían recibido nunca ayuda institucional.

"Y creo que para nosotros fue como lo más importante que, que pudimos hacer," dijo Melo.

El alcalde de Mountain View en 2022, Lucas Ramírez, dijo a Mountain View Voice que los líderes del Fondo de Solidaridad utilizaron sus raíces y conexiones singulares para ayudar a los hogares a los que la ciudad no habría podido llegar por medios convencionales.

Las familias recibieron un promedio de unos 2.500 dólares de ayuda monetaria directa para utilizarlos en lo que necesitaban, incluyendo el pago del alquiler, las facturas de servicios públicos y médicos, la compra de alimentos y el pago de deudas.

Después de que el concejo municipal consideró que el enfoque del Fondo de Solidaridad era exitoso, los líderes de la organización aseguraron una segunda ronda de financiación de 800.000 dólares de la ciudad en junio. En una sesión del 25 de octubre, el concejo municipal de Mountain View aprobó un acuerdo que permitió a la organización comenzar a distribuir la segunda ronda de dinero a partir de noviembre entre los residentes con ingresos extremadamente bajos.

El Fondo de Solidaridad está aceptando solicitudes para la segunda ronda de financiación. Las personas interesadas en presentar una solicitud pueden ponerse en contacto con los responsables del Fondo de Solidaridad en fondosolidaridad.mountainview@gmail.com.

"Muchas de las familias más afectadas por la pandemia aún se encuentran en una situación financiera difícil", dijo Ramírez con respecto a la razón por la cual el concejo proporcionó una segunda ronda de financiación. "Muchas de ellas aún no se han recuperado completamente."

Ambas rondas de financiación del Fondo de Solidaridad proceden de los dólares de la American Rescue Plan Act, dijo Ramírez, dinero federal que las ciudades pueden distribuir como ayuda para causas relacionadas con la pandemia.

"Como concejo, queríamos concentrarnos en las comunidades más afectadas por la pandemia, lo cual es congruente con la intención de la financiación," dijo Ramírez.

Melo dijo que una de las barreras principales que observó durante la última distribución de fondos fue el miedo, especialmente en la comunidad indocumentada de Mountain View.

"Muchas families no aplican como a los, a los programas sociales por su estatus legal," dijo Melo. "... El miedo de ser indocumentado, a decir me va a afectar."

Pero cuando quedó claro que el dinero procedía de los líderes del Fondo de Solidaridad, personas de sus comunidades a las que ya conocían y en las que confiaban, "veían comó nosotros somos parte igual, con los mismos problemas, con las mismas necesidades," dijo Melo. "... La ciudad nos haya dado la oportunidad de distribuir este dinero, para nosotros fue, pues, algo grande."

Los residentes indocumentados a menudo no son elegibles para recibir la asistencia ofrecida por los programas federales y estatales, dijo Ramírez, así que facultar al Fondo de Solidaridad para llegar a esas personas fue particularmente importante para la ciudad durante la pandemia.

Según un estudio de la UCLA publicado en agosto de 2020, "la exclusión de los residentes indocumentados y sus familias de los 1.200 dólares concedidos a los contribuyentes como consecuencia de la pandemia de COVID-19 resultó en una pérdida de 10.000 millones de dólares en producción económica potencial," según el estudio, situando a esas personas por detrás en la recuperación económica en comparación con los que recibieron la ayuda.

El Fondo de Solidaridad también se distinguía de otros programas de ayuda por dar a los beneficiarios plena autonomía para gastar el dinero en lo que necesiten. Melo se acuerda de una beneficiaria que preguntó si estaba obligada a entregar su cheque del Fondo de Solidaridad directamente a su casero.

Le dije "'No, no si no quieres,'" dijo Melo. "Si no tienes comida, compras comida. Si tienes que pagar tu luz o tu aseguranza, págala. Si tienes un préstamo– ese dinero tu vas a decidir a dónde quieres que vaya. ... Ese es tu decisión porque tu sabes a dónde es más importante pagar."

La líder del Fondo de Solidaridad, Paula Pérez, añadió que, dado que la primera ronda de dinero se distribuía durante el punto álgido de la pandemia, era fundamental que la organización no se viera abrumada por los trámites burocráticos que normalmente ralentizan la distribución de los fondos.

"Queremos que el dinero llegué exactamente en el momento donde está la urgencia," dijo Perez. "Porque era una pandemia. ... No es para dar espera. Para meter una, una solicitud y darle seguimiento en un o dos meses después como los programas que existían en ese momento. Entonces, eso fue lo que hizo la gran diferencia con nuestro fondo: de traer en el momento adecuado para las necesidades inmediatas porque las, las familias están sufriendo en ese momento."

Pérez se acuerda de una familia que se quedó sorprendida por la rapidez con la que llegó su cheque. Llegó en un momento crítico, cuando uno de los miembros de la familia no asegurado había sido hospitalizado recientemente con COVID-19 y no había podido pagar la medicación.

"Pudimos llegar a la persona que realmente lo estaba necesitando, en el momento oportuno y eso es lo más importante," dijo Perez.

Para Pérez, eso es lo que significa tener solidaridad con su comunidad: cuidarse unos a otros a través de los hechos.

"Actuamos para traer un cambio positivo para esas familias en mucha, pues, en mucha desesperanza," dijo Perez. "Y nosotros queremos ser este rayito de esperanza para ellos."

Para más información sobre la organización, diríjase a la página web de la Fundación Comunitaria Mountain View de Los Altos, patrocinadora fiscal del Fondo de Solidaridad.




Comments

About the Author: Malea Martin

Malea Martin covers the city hall beat in Mountain View. Before joining the Mountain View Voice in 2022, she covered local politics and education for New Times San Luis Obispo, a weekly newspaper on the Central Coast of California.
Read more
push icon
Be the first to read breaking stories. Enable push notifications on your device. Disable anytime.
No thanks