Skip to content

El 'Stardust' del artista mexicano Fernando Escartiz da vida a la celebración del Día de los Muertos

Es la segunda vez que Escartiz presentará su obra de arte en la plaza. Hace dos años, el artista trajo a Redwood City alebrijes grandes y brillantes

[Read this story in English here]

De la destrucción cataclísmica surge una nueva vida. 

Esa es la idea que subyace en la nueva instalación artística del artista mexicano Fernando Escartiz, "We are Stardust", que llegará a finales de este mes a la plaza del juzgado de Redwood City. El artista de 42 años llevará su concepto de renacimiento al Art Kiosk frente al Museo de Historia del Condado de San Mateo para desafiar al público a repensar lo que significa que algo muera. 

"Tiene que haber muerte para que haya nueva vida", dijo Escartiz en una llamada telefónica con el Pulse. "Creo que ahí está la conexión entre mi última obra y el Día de los Muertos".

El Día de los Muertos es una fiesta mexicana de varios días que comienza el 1 de noviembre y que conmemora a los seres queridos que han muerto. La familias montan ofrendas con calaveras, flores, velas y fotos de los que han fallecido como forma de honrar y celebrar sus vidas. A menudo se colocan en la ofrenda alimentos y bebidas, como pan y tequila, para que cuando las almas de los muertos regresen puedan disfrutar de una comida. 

Pocos días antes de que comience la festividad del Día de los Muertos, Escartiz revelará el 30 de octubre su instalación "Stardust" a los residentes de Redwood City y a otros amantes del arte. 

alebrijes
Un alebrije gigante se impone en el techo del Art Kiosk en Redwood City, parte de “The Dream” por el artista Fernando Escartiz. Cortesia de Fung Collaboratives

Es la segunda vez que Escartiz presentará su obra de arte en la plaza. Hace dos años, el artista trajo a Redwood City alebrijes grandes y brillantes - arte folclórico de las criaturas míticas conceptualizado por primera vez por el artesano mexicano Pedro Linares. La exposición incluía una representación vívida e imaginativa de la interpretación que hace Escartiz del alebrije de Linares; la criatura descansa sobre el techo del museo de historia, la boca y los ojos muy abiertos. 

La serie fue un homenaje a Linares, dijo Escartiz, y a la leyenda popular que Linares inventó durante un sueño en la que los alebrijes, según el artesano, le hablaban. Los alebrijes, que aparecen de forma notable en la película Coco de Pixar, no son típicamente asociados con el Día de los Muertos, pero quizá debido a su significado en la cultura mexicana, los creadores de la película decidieron añadirlos, dijo Escartiz. 

Aunque Escartiz no quiso desvelar demasiado, sí le dijo al Pulse que la instalación de este año será más grande que su última instalación en 2019 e incluirá construcciones celestiales a gran escala que envolverán partes del Museo de Historia del Condado de San Mateo. 

La obra integrará algunos de los temas varios que surgieron durante la pandemia de COVID-19, incluyendo la mortalidad, la pérdida y el renacimiento.

"El (COVID-19) ha sido tremendo", dijo Escartiz. "Ha muerto mucha gente. Ha sido tremendo, pero también ha sido bueno para el universo y el planeta..."

Es un tema delicado, pero espera que evoque en su público reflexiones significativas sobre la vida y la muerte. Sin embargo, también aprecia cuando el público interpreta el arte a su manera. 

Fernando-Escartiz-3
Arte por el artista mexicana Fernando Escartiz. Cortesía de Fernando Escartiz

"Son cosas que son súper normales en el universo", dijo Escartiz, refiriéndose a la idea de la creación a partir de la extinción. "Siempre ha habido algún tipo de destrucción para que haya una nueva forma o otra forma de vida.

"Este concepto ha sido siempre la historia del universo, de la humanidad, de la Tierra y de todo".

"Han muerto tantos..."

Durante más de 10 años, la ciudad de Redwood City ha acogido y participado en la celebración del Día de los Muertos con la ayuda de organizaciones locales. Este año, la celebración del Día de los Muertos se llevará a cabo el domingo 7 de noviembre de 4 p.m. a 7 p.m., en parte debido a la incertidumbre sobre si se llevaría a cabo debido a las preocupaciones del COVID-19, dijo Verónica Escamez de Casa Círculo Cultural.

A partir del jueves 7 de octubre, más de 4 millones de personas han dado positivo y casi 70.000 personas han muerto a causa del COVID-19 en California, según el departamento de salud pública del estado. En el condado de San Mateo, más de 600 personas han muerto a causa del COVID-19, según el tablero del condado de SMC.

"El Día de los Muertos celebra la vida...", dijo Escamez. "Especialmente este año va a tener más importancia porque muchas han muerto tantos a causa del COVID-19".

La celebración del Día de los Muertos en Redwood City atrae a multitudes de personas diversas de toda el Área de la Bahía, dijo Escamez, y añadió que cree que puede ser uno de los eventos más concurridos de Redwood City. 

"En cierto modo transformamos la ciudad de Redwood City en un pequeño pueblo de México", dijo Escamez. "Empezamos a las 6 de la mañana y a la 1 terminamos de limpiar... Invitamos a varios grupos que bailan y presentan artes y terminamos con una hora de nuestras propias presentaciones.

"Estamos muy orgullosos de ello porque trabajamos durante meses con los padres y las familias", añadió.

Y la enorme instalación "Stardust" de Escartiz estará en el Art Kiosk en el centro de la ciudad durante la celebración del Día de los Muertos.

La iniciativa que financia el Art Kiosk -y la nueva instalación de Escartiz- es una colaboración entre la Redwood City Improvement Association y Fung Collaboratives, que comisaría las piezas que se exponen en Redwood City. El proyecto también recibe financiación del Chan Zuckerberg Initiative. 

"El Art Kiosk es una rotación continua de exposiciones que muestra a los mejores artistas locales e internacionales en el corazón de nuestra comunidad", dijo Amy Buckmaster, directora ejecutiva de la Redwood City Improvement Association. 

Fernando-Escartiz-2
Arte por artista mexicano Fernando Escartiz. Cortesia de Fernando Escartiz

Las instalaciones son algo que la comunidad espera, dijo Buckmaster, y añadió que la RCIA está encantada de seguir apoyando la escena artística y cultural local haciendo que las instalaciones sean visibles desde las calles, lo que permite a los habitantes y a los visitantes ver las instalaciones las 24 horas del día.

"Puertas y oportunidades..."

Escartiz establece un paralelismo entre el final y el principio de la vida y su propia experiencia como niño pequeño que se crió en Ciudad de México. Cuando sus padres se divorciaron, se alejó del hogar de su infancia y vino a Estados Unidos con su madre para vivir en Redwood City. 

"Pero eso nos abrió muchas puertas y oportunidades", dijo Escartiz. "Y ahora he podido trabajar como artista en México, en Estados Unidos y he aprendido mucho sobre diferentes culturas". 

Aunque el matrimonio de sus padres se derrumbó, su exposición a nuevas experiencias en un país extranjero tuvo un impacto duradero y cambió el curso de su futuro.

"Ha enriquecido mi vida", dijo Escartiz, reflexionando sobre su capacidad como artista para exponer su arte en todo el mundo. 

La instalación "Stardust" de Escartiz se instalará el jueves 4 de noviembre y estará expuesta hasta el 12 de diciembre. 

push icon
Be the first to read breaking stories. Enable push notifications on your device. Disable anytime.
No thanks